jueves, 5 de marzo de 2009

POM 2009 en MORA






Ya tenía yo ganas de quitarme la espinita del último POM al que acudí. Fue hace dos años, me dejé convencer para ir antes de lo debido para llevar a una mayoría de gente que encima pasaba de las carreras, e hizo un tiempo infernal. La primera carrera se disputó con fuertes rachas de aire y lluvia que, en ocasiones, se tornaba un fino granizo que se clavaba en la piel con rabia. La segunda tuvo sol pero mucho aire frío y la 3ª y 4º ni salí a correr de cómo estaba el clima y mi cuerpo.
Como resultado de aquella experiencia me traje una fenomenal gripe que me tuvo dos semanas en el dique seco. Por eso esta vez esperaba que la cosa fuera mejor y las circunstancias parecían más propicias, ya que por una parte esta edición se disputaba en el centro-sur de Portugal, y por otra, consciente de mis limitaciones físicas, me apunté en una categoría más “cómoda” para mi, ya que, revisando la tabla de distancias y desniveles por categorías, comprobé que H-35 y H21A eran categorías que me iban a ir grandes, sin embargo, H21B era poco, así que mirando bien ví la categoría OPT4 ( Open Largo y Difícil ) que estaba entre 21A y 21B y que era un recorrido exclusivo, no coincidente con ninguna otra categoría. Mi única preocupación es que lo de “difícil” fuera cierto, y que por ser Open, las carreras no fueran una pachanga sin dificultad técnica. Al final la elección fue todo un acierto.
El viaje a Mora se realizó el sábado 21 de febrero, dado que yo salí de trabajar a las 6 de la mañana, y claro, luego es recomendable dormir unas horitas. Mis circunstancias personales cuadraron con las de Angelillo, que asistió a la asamblea anual de la FEDO en el CSD, en Madrid; también se nos unió el siempre notorio Luisimini y así, con más pena que gloria al entrar en Madriggg, les recogí y marchamos hacia Portugal.
Gracias a la hora menos de Portugal llegamos a tiempo de recoger los dorsales y demás y luego fuimos con Urtzi del COBi a tomar una bebida isotónica de cebada al único pub que vimos en Mora. Al salir nos debieron ver pinta de gente maja porque nos despacharon sin pagar, pero cuando ya llevábamos unos metros andados y comentábamos lo amables que son los portugueses, salió el portero y, entre perdones y disculpas, nos pidió que abonáramos la consumición.
El suelo duro muy bien, lo único que los portugueses son super-marqueses y cualquier día les vemos con la lavadora, la secadora, el lavavajillas, etc… y es que se llevan los portátiles, el microondas, etc. Había mucho espacio pero la condensación de la humedad hacía que se formaran goteras que a la mañana siguiente hacían aparecer el suelo lleno de charcos.
La carrera del domingo tenía dos zonas claramente diferenciables, una pequeña al principio más sucia, con viejas terrazas, con la cartografía menos precisa, con controles de dudosa definición, etc; la segunda sin embargo se parecía bastante a la de la carrera del sábado en la Liga Nacional de Almacén de la Plata de este último finde.
El ambiente de la carrera era excepcional: sol, buena organización y mucha participación de extranjeros ( selección suiza, selección checa, selección danesa, club Baekellagetts de Noruega, no sé si se escribe así, etc, etc, etc ).
Las carreras del lunes y del martes se disputaron en un terreno muy parecido a Navalcán: dehesa de encinas con rocas graníticas. El lunes se disputó una corta que supo a poco dadas las posibilidades del terreno y ya el martes gozamos como cerdos en el barro con una carrera en distancia intermedia (ganador 50´). En definitiva carreras rápidas, técnicas por las rocas y en un ambiente muy chulo. Un fallo notable fue el que las birras del bar se acababan muy pronto….imperdonable.
También fuimos a correr el orishow del lunes por la tarde que era ya para echar de comer a parte: 4 series de 20 corredores, en las 4 la primera baliza era la misma y sólo tenía una estación para picar, así que os podéis imaginar la situación, enjambre de tíos con la mano estirada y jurando en hebreo. Yo, visto que eso era una pachanga, me lo tomé con filosofía pensando “esta no es mi guerra”, así que no pasé a la siguiente ronda. Las chicas tuvieron menos participación aunque igualmente emocionante. Esto del orishow está bien pero teniendo en cuenta las peculiaridades de la prueba y haciendo hincapié en que sea lo más justo y equitativo para todos los participantes, cosa que no se dio aquí. Al final en chicos ganó nuestro colega Ionut Zinca y en chicas una chavala irlandesa.
Como colofón decir que mereció la pena la pechada de kilómetros, que me traje un buen bronceado en cara y brazos, contento por la elección de la categoría y por ver a mucha figuras de la orientación mundial. Saludos al ORCA Chema y a Lolailo.
Al loro las fotos del club CERVEZA OL, la camiseta es la caña.

Web de la competición:

Fotos que saqué:

martes, 17 de febrero de 2009

Trofeo Costa Blanca. 14 y 15 de febrero.

La temporada 2009 ha comenzado para mi con la primera competición de Liga Nacional del calendario de la FEDO y que tuvo lugar los días 14 y 15 de febrero en el término de Mutxamel (Alicante). Aunque no me gusta mucho el terreno levantino y murciano, por sus suelos pedregosos y su vegetación raquítica, tengo que reconocer que el lugar elegido para esta prueba, por lo menos, tenía unas características que planteaban un reto técnico muy interesante gracias a los trazados, que exprimieron las posibilidades del plano.
El trabajo cartográfico de Víctor Dobretsov es muy bueno, así como el despliegue de medios y ganas del club de orientación Sant Joan, que organizó a un alto nivel, si bien el clima no se alió con ellos el domingo, ya que la lluvia y el viento frío hicieron que la carrera perdiese enteros.
Yo destacaría un detalle importante: El domingo a eso de las 13:30 se empezó a repartir una rica paella; y es que si quieres que la gente se quede a ver la entrega de premios y retrasen su partida más allá de lo razonable, lo normal es que, aparte del sorteo de regalos tradicional, hagas que la gente mate el gusanillo y se vayan un poco comidos a casa, que algunos teníamos muchos kilómetros de camino por delante.
Hubo otros alicientes como que una de las carreras era WRE, lo cual atrajo a un buen número de orientadores/as extranjeros. Se hizo un seguimiento con GPS ( Trac-Trac ) de los corredores/as en categoría Élite, etc.
A mi esta prueba me sirvió para darme cuenta de lo mal que sienta parar de moverse en invierno, de comprobar lo mal que se mueve tanto peso acumulado, de que sigue sin gustarme el terreno de Levante y de que si quiero disfrutar practicando la orientación he de ponerme más en forma. Muchos de los representantes del CORZO nos alojamos en una urbanización muy chula con campo de golf y spa que no nos salió caro, pero en la que yo no me encontraba muy, muy a gusto, ya que flotaba en el ambiente un tufillo pijo que no me gustaba un pelo. En fin, una oportunidad de ver a gente que no veía hace tiempo, de reflexionar un poco en torno al futuro y, por supuesto, de desconectar del trabajo y otras cosas.


http://www.clubosantjoan.org/Pruebas/Santjoan/Costablanca09/Tcbesp/parcsabado.html
http://www.clubosantjoan.org/Pruebas/Santjoan/Costablanca09/Tcbesp/parcdomingo.html
http://www.clubosantjoan.org/Pruebas/Santjoan/Costablanca09/Tcbesp/final.html
http://picasaweb.google.dk/Chris.Terkelsen/TrofeoCostaBlancaMediaDistancia?feat=directlink
http://picasaweb.google.dk/Chris.Terkelsen/TrofeoCostaBlancaLargaDistancia?feat=directlink
http://www.tractrac.com/?page=trofeocostablanca

viernes, 30 de enero de 2009

Entrenamiento técnico en la red


Tras el parón invernal dadas las nieves y los fríos y antes de que empiecen las competiciones de febrero os invito a encarar un reto técnico/cartográfico que también servirá como entrenamiento. Se trata de una imagen en la que se incluyen 4 ejemplos de la misma zona cartografiada pero con distintas escalas. La cuestión está en ir de mayor a menor o a la inversa y comprobar qué elementos han sido añadidos/suprimidos, cambiados, omitidos, etc, para comprobar cómo cambia el criterio según el resultado o la modalidad ya que se ha incluido un ejemplo en 1:20.000 para O-BM.

Es como un pasatiempo de esos tipo "encuentra las diferencias". El plano, de nombre "Senda de Aldeapeña", se registró este año con el número BU-999-08 , tiene un kilómetro cuadrado de extensión y ha sido concebido para pruebas de escolares, cursos de inicación, entrenamientos, etc...Está situado junto al Noroeste del plano de la Calabaza en Aranda de Duero con el que comparte la zona más oriental.

A ver qué os parece la idea, espero que os guste.

miércoles, 28 de enero de 2009

Homenaje en el clinic de cartografía FEDO 2009

El pasado sábado 24 de enero se celebró en Getafe una nueva edición del clinic de cartografía de la FEDO. Esta es una cita muy importante para cartógrafos, responsables de cartografía y para todos aquellos interesados en el apasionante mundillo de la cartografía de orientación.
Las diversas ponencias son muy variadas en cuanto a temáticas y aumentan positivamente la información y preparación de cara a la elaboración de los planos de orientación en cualquiera de sus fases.
Yo he acudido a casi todas las ediciones de este clinic, y si no pues me han pasado en cd las presentaciones y documentación de las charlas con lo cual me he mantenido informado de lo que se ha cocido, aunque me he perdido los debates que se montan.
En buena parte, mi asistencia era obligada como encargado del registro de cartografía de la FEDO ya que hacía un resumen del registro del año anterior, etc. En esta ocasión, era ineludible mi presencia para dar el relevo en esta responsabilidad a Francisco José Conejo Muñoz, a quien le deseo mucha suerte y que seguro va a llevar el registro muy bien con la ayuda de los delegados territoriales.
Mario Vidal como máximo representante de la cartografía FEDO me sorprendió entregándome, en nombre de la FEDO, y en agradecimiento a mi labor de estos cuatro años al frente del registro, una placa grabada ( quería adjuntar una foto pero esto no rula ) . Una pena que no acertaran con mis “raros” apellidos pero bueno, no es para tanto, lo importante es el detalle, aunque suene a tópico.
Y ahora, ¡¡¡ A POR LA BALIZA DE ORO Y DIAMANTES !!! jajaja, es broma.

jueves, 8 de enero de 2009

OTRA CARRERA A LA QUE NO FUI

Parece ser que la edición pasada del O-Ringen fué una pasada en muchos aspectos. La cosa ya prometía dado que en vez de organizarse en el típico terreno sueco, de poco desnivel y muchos elementos de relieve y roca, esta vez se disputó en un terreno montañoso ( en sueco "Fjäll" ) caracterizado por zonas sin bosque, más desnivel y menos elementos de relieve y roca.

El lugar elegido fue el terreno circundante a la estación de ski de Sälen, que es el 2º destino turístico más visitado en Suecia después del parque de atracciones Liseberg, en Goteborg. La infraestructura para el alojamiento es ideal ya que tiene más de 50.000 camas repartidas principalmente en cabañas de madera bien acondicionadas.

Ahora os voy a poner unas cifras que ponen los pelos de punta y dan una idea de lo que puede llegar a mover la orientación:

- Número de participantes 2008: 24.375 . Superó a la edición anterior en 13.793 participantes siendo la 2º edición del O-Ringen con más participación. El record está en la edición de 1985 en Falun con 25.000 participantes.

- Ingresos brutos sólo de la carrera: 3,4 millones de €uros, frente a los 1,9 millones "habituales".
- Ingresos brutos en la zona, viajes aparte: Más de 24 millones de €uros.

- La competición fue organizada por 13 clubes estando la sede del más cercano a 70 km. de la zona de competición.

Más información en : www.oringen.se

domingo, 28 de diciembre de 2008

¡¡¡ AL FIN LIBRE !!!

Tras comunicar a junta y socios mi dimisión del cargo de Presidente del club CORZO la sensación es de sosiego y tranquilidad; dicen que vale más ponerse una vez rojo que mil amarillo, y es cierto. Esta era una de esas cosas que llevaba mucho tiempo queriendo hacer y es que cuando pones en una balanza los pros y contras ( el hacerlo ya es una mala señal ) y acaban por imponerse los contras es que la cosa ya está muy mal.
Nunca he querido ser una persona con mando o una especie de líder, ¿cómo pedir a nadie que dedique su tiempo libre a trabajar gratuitamente por una afición? Si la gente tiene compromiso me parece genial, poner el ambiente adecuado para ello estupendo, pero de ahi a ordenar, mandar e imponer va un mundo. ¿ Cómo exigir a aquellos que, por ejemplo, han fundado el club junto a mi ?, su compromiso se sobreentiende y si no que lo dejen sin miedo a ser señalados como los responsables de la posible desaparición del club; todos somos conscientes de que nos metimos en esto muy jóvenes y con mucho por vivir en adelante ( familia, hijos, trabajo, etc ) así que si no hemos sabido acercar a más gente a nuestras posiciones, promocionar nuestro deporte e implicar a más personas en las tareas de dirección y gestión del club pues, bueno, habrá que asumir nuestro fracaso, pero lo que no se puede hacer es "hipotecar" nuestra vida privada en pos de una ilusión. Tras 10 años ya es hora de hacerse a un lado y si no tenemos repuesto pues será porque no nos hemos aplicado lo suficiente en conseguirlo o porque simplemente este es un deporte del cual no vamos a obtener muchos aficionados en nuestro entorno social.
Algunos pensareis que "sólo" me he mantenido 10 años en el cargo, pero desde mi punto de vista he estado el doble de lo que yo hubiera deseado por diversos motivos. Tras hacer balance de estos 10 años, el resultado no es muy positivo ya que de haber sabido las enormes diferencias en cuanto a gestión, líneas directrices del club e incluso de personalidad, que había entre los socios fundadores, yo no me había metido en este rollo.
Es mucho lo que le debo a la orientación, pero llega un momento en el que hay que parar, pensar incluso en el daño que se le puede estar haciendo al grupo por pasividad y falta de ganas y hacerse a un lado para replantearse las cosas y no enquistarse en situaciones que no te aportan nada, aunque esto suponga pequeños grandes cambios. Siempre que ha llovido después ha salido el sol, así que tal vez esta sea una situación "espinosa" por algún tiempo pero en mi mente hay optimismo, ya que lejos de darle una trascendencia y grandilocuencia a un tema que no la tiene, sobre mi pensamiento sobrevuela la idea de que la orientación no es mi actividad laboral, es una afición, algo para el tiempo de ocio y disfrute y que en el momento en que se torna algo desagradable y conflictivo, lo mejor es apartarse. Es posible que el club sufra hasta el punto de disolverse, espero que no sea así, pero tengo claro que si tal situación se diera no sería mía toda la responsabilidad, yo soy una parte de un todo; lo único que he hecho ha sido mirar por mi vida y decidir que pase lo que pase con el CORZO, ya no va a ser cosa mía.
La orientación ha crecido mucho, pero no tanto como para permitirnos el juego sucio entre personas, clubes, etc. En este deporte la estabilidad y el equilibrio no están asegurados nunca y por eso nunca veré con buenos ojos a la gente que critica a lo tonto; los que tuvimos la suerte de conocer otros tiempos echamos de menos el buen rollo que había, pero claro, éramos menos y también más conscientes de que las cosas no se hacen solas y que detrás de una carrera, etc, hay mucho trabajo...así que no me vengan hablando de prestigio, de fama, de que si yo llevo nosecuantas carreras o de si porque yo he organizado esto y lo otro...aqui lo importante es lo que está por llegar, por hacer.
No sé quien fué el que dijo que ningún hombre es más que otro si no hace más que otro, o sea, obras son amores y no buenas razones. Este deporte necesita ser hecho día a día, basta de buenas intenciones, gran visión de la jugada y demás zarandajas. Ya van sobrando "jefes" y haciendo falta "obreros", currantes no sólo para organizar sino para visitar despachos, redactar informes, mantener webs, pedir subvenciones, pedir patrocinadores, etc, etc...
En fín, que lo importante al final son los amigos, las cuchipandas, los viajes, el cachondeo y ya está y mejor pasar de aquellos que te roban la energía y quieren que hagas lo que no deseas hacer.

jueves, 4 de diciembre de 2008

CATCHING FEATURES...ESE GRAN PROGRAMA

HOLA APAÑEROS DE LA ORIENTACIÓN,
COMO SABEIS TOÑO DE LEÓN Y YO MISMO NOS CONTAMOS ENTRE ALGUNO DE LOS ESCASOS "FANS" ESPAÑOLES DEL PROGRAMA CATCHING FEATURES. MUCHOS PIENSAN QUE SÓLO SE TRATA DE UN JUEGO Y QUE SU CALIDAD NO ES MUY BUENA, PERO EN REALIDAD SE TRATA DE UN SIMULADOR DE COMPETICIONES DE ORIENTACIÓN CON EL QUE SE PUEDEN SENTIR LAS MISMAS SENSACIONES QUE EN CARRERA. DESDE LUEGO QUE TODOS PREFERIMOS SALIR AL BOSQUE, PERO AHORA QUE EL TIEMPO ES FRÍO, SE AGRADECE PONERSE A "A TONO" TÉCNICAMENTE BAJO TECHO. SON MUCHOS LOS CORREDORES/AS DE ÉLITE QUE PRACTICAN CON ÉL.

DESDE LUEGO QUE ALGUNOS NOS PREGUNTAMOS DÓNDE PODRÍA LLEGAR ESTE PROGRAMA SI FUERA ADQUIRIDO POR UNA GRAN EMPRESA DE SOFTWARE, PERO BUENO, SU CREADOR NO LO HACE TAN MAL, Y MUCHOS USUARIOS LE ECHAN UNA MANO CREANDO NUEVOS OBJETOS QUE INCORPORAR A LOS PLANOS, ASI COMO CREANDO BUENAS COMPETICIONES Y PLANOS.

TAMBIÉN ME GUSTARÍA INSISTIR EN OTRO USO MENOS CONOCIDO DE CATCHING FEATURES, Y ES QUE TAMBIÉN SIRVE PARA TRANSFORMAR NUESTROS PLANOS DE OCAD EN SIMULACIONES EN 3D CON LAS QUE PODER PROBAR RECORRIDOS, UTILIZARLAS EN ENSEÑANZA, ENTRENAR CON PLANOS CONOCIDOS, ETC.
HAY QUE RECONOCER QUE EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN Y EDICIÓN PUEDE SER ALGO LABORIOSO SI SE QUIERE SER FIEL AL TERRENO QUE REPRESENTA EL PLANO A EDITAR, PERO SI UNO SE ADENTRA EN ESE MUNDILLO AL FINAL EL RESULTADO MERECE LA PENA. TAMBIÉN HAY UNA APLICACIÓN DE TRANSFORMACIÓN AUTOMÁTICA, PERO NO SUELE SER RECOMENDABLE; DEPENDERÁ DE CÓMO SEA EL PLANO.

AQUI OS PONGO EL ENLACE POR SI OS PICA LA CURIOSIDAD. CREO QUE TOÑO IBA A ADQUIRIR VARIAS LICENCIAS, SI OS INTERESA PREGUNTADLE A ÉL O SEGUID LOS PASOS DE LA WEB PARA COMPRAR LA VERSIÓN COMPLETA. TAMBIÉN PODEIS BAJAROS UNA VERSIÓN DE PRUEBA.

http://www.catchingfeatures.com