domingo, 19 de octubre de 2008

Liga Norte en Arrabal de Portillo (VA) 19/10/08


Una nueva carrera de Liga Norte y un nuevo análisis de la misma que puede servir para que otros escarmienten en cabeza ajena y que a mi me sirve para verbalizar mis pensamientos, forzarme a analizar el recorrido con precisión y a aprender de mis errores, sobre todo de los que tienen implicaciones mentales, que son los que más me interesan ( falta de concentración, motivación, pensamientos inadecuados, falta de “tono” competitivo, etc, …. ).
Pues bien, en esta ocasión el terreno no daba para grandes errores, pero el acumular pequeñas pérdidas de tiempo te hace perder puestos en una clasificación muy ajustada en los primeros puestos, más teniendo en cuenta que el plano era usado y que muchos corredores ya sabían que en este plano hay que correr mucho y fallar lo menos posible.
Sólo comentaré los puntos que me parezcan más interesantes:
2-3 Me olvido del rumbo y me da por seguir el gran espolón, de hacerlo habría acabado más cerca de la baliza 4 que de la 3, rectifico a tiempo pero pierdo unos 15 segundos.
6-7 Claro caso en que el ver otro control anterior y dejar de interpretar el terreno cerca del círculo te hace desconcentrarte y meter la pata. Llego a picar otra baliza en otra depresión muy cercana, a pesar de que el código de control no coincide, luego veo la mía, que no sé cómo no la había visto antes, ya que llegaba clavado. En esa zona el plano necesita una actualización de la vegetación, parece que se ha talado.
8-9 Parón por dudas a media ladera, no lo veo claro y prefiero parar antes de correr cuesta abajo y pasarme la baliza, tampoco tengo muy en cuenta el rumbo.
12-13 Aunque intento ir a rumbo, me desvío a la izquierda sin querer, hay que ir con cuidado.
14-15 Intento leer adecuadamente los árboles frutales, pero no se me da bien. En este caso el desconcierto se debe también a que en la descripción de controles no se han definido bien varias balizas: el 1º corresponde al árbol aislado pero se usa el símbolo antiguo; sólo una vez de las que se usa el símbolo de cortado de piedra éste corresponde al elemento, el resto de ocasiones el símbolo alude equivocadamente a taludes o cortados de tierra cuyo símbolo es diferente ( puntos 9,15,20 y 22 ) y en el punto 16 en el plano aparece una pared de tierra ( tiene su propio símbolo ) y el símbolo de la descripción define una pared de piedra. Así, yo intentaba ver un cortado de piedra en el plano y no lo encuentro, ya caigo en que el cortado es de tierra, como en el anterior punto 9. En este punto me alcanza un corredor que ha salido 4 minutos más tarde que yo y hago buena parte de la carrera con él, pero no hay mal rollo, cada uno va a lo suyo…. y mira que es difícil en un plano así en el que es difícil elegir distintas rutas entre controles.
En el resto de la carrera no pierdo mucho tiempo. Al final calculo una pérdida acumulada de unos 7 minutos, físico aparte, que restado a mi tiempo de 1h00´19´´ dan como tiempo ideal un resultado de unos 51-52 minutos, los cuales no me hubieran asegurado la victoria.¡¡¡ VAN COMO MOTOS !!!
Club organizador: www.cdporientacion.org

miércoles, 15 de octubre de 2008

Relevos ingleses en Navalcán.


He aquí la prueba de relevos ingleses de la concentración de la FOCYL en Navalcán ( Toledo ) de la que hablo más abajo.
Yo corrí con Marta Pérez y Francisco Galván, ambos del COV, en sustitución de un chaval del ALCON que se lesionó en la sesión de la tarde del sábado. Creo que se llama Sergio Peña – Recupérate Sergio, a cuidarse ese tobillo.
A continuación paso a analizar mis errores, que afortunadamente no fueron muchos:
Corrí en primer lugar el recorrido B:
Ya en el primer control paso de hacer caso a la brújula, me dejo llevar por Toño (ALCON) que iba por delante y me voy 40 metros a la izquierda del control.
En el cuarto control, me dejo llevar, esta vez por Luismi (CORZO) y pierdo casi un minuto, afortunadamente no estaba muy lejos del control.
En el sexto control me dejo llevar por otro corredor y aun sabiendo que me desviaba demasiado a la derecha me voy a comprobar una baliza que no era de mi recorrido, me cae un minuto. En total el recorrido B se salda con un tiempo perdido aproximado de 2 minutos y medio…Y TODO POR FIJARME EN OTROS Y DEJARME LLEVAR AL HUERTO.
Recorrido A:
Camino al primer control voy un poco inseguro pero pendiente de hacer mi carrera y no fallar. En el segundo control dudo porque confundo el 2º control con el 3º y me hago un lío; tras picar dicho control me quedo varios segundos parado y dudando hasta que me doy cuenta de mi confusión, trazo un rumbo y me lanzo a por el tercero. A partir de ahí la carrera va sobre ruedas perdiendo meros segundillos. En esta vuelta no pierdo más que un minuto más a menos.
Al final unos tres minutos y medio perdidos y el recordatorio de que seguir a otros corredores rara vez es bueno, es mejor seguir a la aguja de la brújula, aunque en la tensión de unos relevos tan cortos es difícil controlarse.

lunes, 13 de octubre de 2008

1ª concentración FOCYL. 11 y 12 octubre. Navalcán




Y llegó la primera concentración de la FOCYL.
Los días 11 y 12 de octubre tuvieron lugar en Navalcán ( Toledo ) los entrenamientos y charlas que comprendían la 1ª concentración de corredores/as de la FOCYL. Los artífices y principales impulsores de la misma fueron Angelillo y el super-anfitrión Chuchi, ayudados por los monitores Nacho, Tomás y yo y con aportaciones puntuales de otros voluntarios y voluntarias.
Tras arribar a Navalcán y cenar en la casa rural “del cura” en la que nos alojamos el grueso de los asistentes, se asistió a la primera charla a cargo de Angelillo y a la entrega de diplomas a los chicos y chicas que habían sido merecedores de los mismos en la última edición del Cmto. de España disputada en Asturias.
A la mañana siguiente y ya disfrutando de un pequeño chaparrón previo, se organizó el primer entrenamiento ( Ver imagen ) con dos niveles diferentes; tras la comida vino el segundo entrenamiento marcado significativamente por la tormenta que se desató y que dejó bien a las claras el enorme espíritu de superación que se esconde detrás de cada orientador/a, ya que, a pesar de el viento y la copiosa lluvia, salieron todos los presentes fueran seleccionados de la FOCYL, del club de Navalcán, de Castilla-La Mancha, etc…
Dicha sesión de entrenamiento se terminó bastante tarde y esto motivo el que se tuviera que anular el tercer entrenamiento que iba a ser nocturno. Dicha sesión se sustituyó por una proyección en la que Chuchi nos explicó las bondades del gps Forerunner de Garmin como medio de análisis para la mejora de los competidores.
Para el domingo se había preparado una atractiva jornada matinal con una competición de relevos ingleses. El caso es que a pesar de que el día amaneció con lluvias torrenciales, el equipo organizador se puso en funcionamiento para disponer todo lo necesario y así, la concentración pudo finalizar para todos con un buen sabor de boca gracias a una prueba muy divertida en un terreno algo diferente a lo que estábamos acostumbrados. Tras este entrenamiento, comida y viaje de regreso a Valladolid.

lunes, 22 de septiembre de 2008

HAY QUE AFINAR COMO THIERRY G.


Y llegó la primera carrera tras el verano…y en esta ocasión fue en Monte El Viejo, en Palencia.

Los chicos y chicas del club ORCA estrenaban en esta carrera una parte nueva, diferente a la que se usó en la Liga Nacional del 2007.
El uso de zonas como la de Monte El Viejo es muy controvertida ya que exige en ocasiones una lectura muy detallada del plano y que en casos como este implica leer elementos de vegetación espesa, lo cual parece molestar a algunos competidores, pero, ¿ocurre lo mismo cuando lo que hay que leer son elementos de roca o relieve? Parece que no gusta el hecho de tener que hacer orientación precisa en lugares en los que la velocidad de carrera puede ser elevada, mientras que no importa tanto si el terreno no permite avanzar con facilidad. Es cierto que la vegetación es, en los planos de orientación, tal vez lo que sufre más variaciones entre distintos autores, o sea, que se trata de elementos cuya interpretación se presta más a distintas interpretaciones subjetivas, pero en este caso en que lo que predomina es la vegetación espesa con contornos bien definidos el problema de que se dieran distintos criterios se reduce muchísimo, otro cantar es el tema de los árboles que aparecen dibujados en el plano y que, a veces, sobre el terreno no se perciben claramente.
En fín, que nos hayamos ante un tipo de terreno que de no haber aparecido el programa OCAD no hubiera sido apto para la orientación en absoluto.
La carrera para mí empezó fatal ya que me pasé por salve sea la parte uno de los más conocidos consejos en la orientación: ENTRAR EN PLANO POCO A POCO, EL PRIMER CONTROL HAY QUE HACERLO “ANDANDO”, ACOSTUMBRÁNDOSE A LA ESCALA, CRITERIOS DEL CARTÓGRAFO, ETC…
Así pues en el primer control ya me vi dando vueltas como un idiota y perdiendo casi cuatro minutazos. Fui alcanzado por dos corredores de mi categoría, uno de ellos de mi club, este hecho me hizo decirme a mi mismo: “Vamos pin-pin ya has hecho bastante el canelo, así que ahora ponte las pilas e intenta arreglar este estropicio”.
Camino del segundo control metí el turbo y el poco desnivel de la carrera me permitió mantener el tipo físicamente, si bien, en el tercer control volví a prepararla con casi dos minutos más perdidos ¡¡¡LAMENTABLE!!!.
A partir de ahí la carrera fue bastante bien excepto porque en el punto largo tardé bastante en salir de la vegetación espesa y en alcanzar la pista que cruza el plano por la mitad de Norte a Sur, además, aunque llegué “clavaó” al entorno de la baliza, me empeñé en leer la vegetación a lo largo del camino y las dudas me hicieron perder algo del valioso tiempo que, de no haber perdido en este y algunos controles anteriores, me hubiera llevado a la victoria.
En la imagen se puede ver tanto mi itinerario como el tiempo perdido en cada control junto a la descripción de controles.




martes, 16 de septiembre de 2008

Entrenando en el "frente".¡ No pasarán !


El sábado 13 y el domingo 14 estuvimos un grupito de friki-orientadores entrenando en Peguerinos. Algunos de ellos también entrenaron el viernes por la tarde.
Estuvimos Angelillo, Toño, Bolo, Luisimi y yo. Los entrenamientos fueron técnicos y difíciles ya que no pusimos cintas ni nada en los controles. Los entrenamientos fueron preparados hace tiempo para miembros de la selección e invitados, asi que en algunos controles se podían ver trozos de cintas descoloridas y en un punto vimos una baliza vieja con su poste, su tela y su pinza, tal vez la dejaron pensando que se iba a reproducir. Los planos al estilo “nordico”, o bueno, más que nórdico al estilo “Sivert Axelsson” me parecieron una MIERDA, si amigos, una MIERDA pinchada en un palo: No cuadraba ni vegetación, ni relieve y ya los elementos rocosos eran para echarse a llorar, ya que no se respetaba ningún criterio ni nada, ¡Vaya sindios! Y no es porque el terreno haya cambiado, no.
Me hizo mucha gracia el que no pintara ningún afloramiento rocoso ¿tiene usted algo contra el color gris señor cartógrafo? Y para una vez que lo pinta el afloramiento era exactamente igual que los cientos que hay en el resto del plano. Otro ejemplo: Se supone que el criterio del nivel de detalle es no pintar nada que no sea realmente importante y balizable al 100%, pues bien, un control iba en un foso de tierra que no superaba el medio metro de profundidad. Lo de interpretar rocas, cortados, cotas, etc, era un ejercicio de imaginación muy creativa y comprobar cómo variaba el criterio era muy divertido. Vamos que van unos cartógrafos rusos o checos y el plano parece otro.
En otro orden de cosas comentar que nos alojamos en el camping “Valle de enmedio” que me pareció mucho mejor que el camping aledaño en el que nos alojamos en otras ocasiones.
Mis apañeros de entrenamientos no hicieron mucho caso a unas ricas ciruelas claudias que llevé del huerto de mis padres, tal vez por miedo a pillar un corrimiento de tripas crónico ¡¡¡COBARDES!!! ; también fue curioso el poco aprecio que tienen por su salud los más jóvenes, ya que Bolo se vino sin aislante y Luisimi se nos vino sin saco de dormir. Ahí le veis pidiendo una manta a la gente del camping, y como al final no consiguió nada pues acabó durmiendo con más capas que una cebolla. Pa verle.
Buenos majos/as, el próximo finde es la Liga Norte de Palencia; según parece en una zona nueva de Monte el Viejo, al lado de Palencia capital así que ya os contaré cómo nos va por ahí. Agur.

domingo, 7 de septiembre de 2008

GRAN PRIX SILESIA 2008


El Gran Prix Silesia se disputó del 14 al 17 de agosto en las cercanías de Vidnava y Cerna Voda, que son pequeñas localidades de la Rep. Checa cercanas a la frontera con Polonia. Esta competición forma parte de una serie de actividades en la que se ve implicada la empresa NORD Service y que este año tenía como reto la organización del WOC 2008. Son también organizadores del Silva O-Camp, etc.
Nosotros decidimos alojarnos en el campamento de cabañas de madera HABINA, por el que ya han pasado tantos orientadores, ya que estaríamos en la misma zona de carrera casi todos los días, y eso de no tener que preparar la mochila para coger el coche y desplazarte vale mucho, lo malo es que el campamento KRUSTY de los güevos dejaba bastante que desear: Llamadme marqués si queréis pero es que eso de que los somieres se hundan, no haya agua caliente ni para la ducha, las instalaciones estén viejunas y los retretes sean unas letrinas malolientes…por no hablar del espejo “ventana”.
Cómo sería el tema que cuando posteriormente visitamos el campo de concentración de Auswitz no nos pareció tan grave la cosa comparándolo con el lugar del que veníamos.
Los planos de esta competición están elaborados con gran precisión y la prueba en sí está muy bien organizada, se nota que hay una empresa detrás con muchos años de experiencia. Como ejemplo se puede ver, pinchando en la imagen, el plano que se usó el segundo día por la tarde muy cerca de Cerna Voda ( Agua negra, en checo ). Elegí este plano porque a lo largo de la noche pasada y todo ese día se sucedieron lluvias torrenciales, así que imaginad que bien lo pasaron los que dormían en tienda. En esa carrera en concreto fue estar bajo la carpa de presalida y empezar a llover a mares, y así durante casi toda la carrera. Ya camino del primer control hice “culoski” y llené el plano de barro, afortunadamente aterricé en un arroyo que me sirvió para lavarlo un poco. No sé que me pasa a mi con la lluvia que generalmente me vengo arriba y hago buenas carreras, yo creo que incrementa mi nivel de genio, mala hostia vamos, y me viene bien para no parar.

¿Qué os parece la elección de ruta del punto 11 al 12, lo hubiérais hecho igual o por un ruta más directa?

http://www.silesia.nord-service.cz/silesia_2008/rozpis_eng.htm

http://www.silesia.nord-service.cz/

http://www.silvacamp.eu/index2.php?id=english/about

martes, 2 de septiembre de 2008

Slovak Karst Cup 2008


Personalmente tenía muchas ganas de competir en el Slovak Karst Cup, suponía para mi no sólo añadir otro país a la lista sino comprobar en primera persona las excelencias de una prueba a la que ya habían acudido amigos en otras ocasiones y de la que contaban cosas muy buenas…No me defraudó, ni la prueba ni Roznava.
La SKC es organizada por el club de Kosice en los alrededores de Roznava, al Este de Eslovaquia, en terrenos técnicos de naturaleza kárstica; en esta ocasión se utilizaron dos planos: el más extenso en escala 1:10.000 era algo mayor que un A3 y representaba una zona integrada en un Parque Nacional cargada de elementos de relieve típicos de zonas kársticas. Se usó tres de los cuatro días y no se había utilizado desde 1991 para una prueba de Copa del Mundo; en la parte Sur había una zona con praderas muy técnica en la que era muy difícil la relocalización ( pinchar en la imagen ).
El otro plano representaba los terrenos que rodeaban a un palacio en la localidad de Betliar, no tenía morfología kárstica sino bosque, praderas y una zona con muchos elementos humanos; la escala era 1:5.000 y se uso para una carrera en distancia media. Ese día por la tarde se corrió un sprint, aunque nosotros no participamos ya que se acumulaba mucho cansancio, sueño, etc, etc, no vamos a entrar en detalles.
Lo mejor de esta competición fue el terreno, el bar de la competición ( sobre todo sus amables y guapas camareras ), la presencia de corredores de Élite como Marian Dávidik ( organización ), Lukas Bartak o Jimmie Stevenson y Roznava en general.

Lo peor: la subida y posterior bajada a la zona de carrera desde el parking ( media hora, desplazamiento a la salida aparte, y nos quejamos en España si nos hacen andar un poquito a la salida ), el formato del plano y sin funda, el trabajo cartográfico en algunos detalles y que no hubo tienda de orientación ningún día.